La facturación empresarial disminuyó un 0,9% mensual en marzo pero creció un 22,1% interanual

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)

La cifra de negocios empresarial registró una variación mensual del −0,9% en marzo, en comparación con febrero, eliminados los efectos estacionales y de calendario, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este dato supone, tres puntos menos a la tasa registrada en febrero respecto a enero, mes en el que la variación mensual fue de un avance del 2,1%.

De los cuatro sectores analizados, dos presentan tasas mensuales positivas y dos negativas. En concreto, ‘suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos’ presentó el mayor aumento (8,6%), mientras que ‘industrias extractivas y manufacturera’ (−6,1%) registró el mayor descenso. Por su parte, ‘servicios no financieros de mercado’ experimentó un crecimiento del 0,6% y ‘comercio’ obtuvo un retroceso del 3,9%.

ANUAL

Por su parte, la tasa anual, en comparación con marzo de 2021, registró un crecimiento del 22,1% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, y del 23,2% en la serie original. El dato corregido de efectos estacionales supone 6,3 puntos menos respecto al crecimiento del 28,4% registrado en febrero.

Con este dato, la estadística de la cifra de negocios empresarial encadena 13 meses consecutivos con alzas interanuales.

Los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentaron tasas de variación anual positivas en todos los sectores analizados, con un avance del 132,1% en el sector del ‘suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos’; del 22,2% en el de ‘servicios no financieros de mercado’; del 14,4% en el de ‘comercio’; y del 11,1% en el de ‘industria extractiva y manufacturera’.

Entrada siguiente

La Plataforma del Tercer Sector estima que se podrían recaudar hasta 186 millones este año con la Casilla Empresa Solidaria

Vie May 27 , 2022
MADRID, 25 (SERVIMEDIA) La Plataforma del Tercer Sector ha calculado que en este ejercicio se podrían recaudar hasta 186 millones de euros a través de la Casilla Empresa Solidaria del Impuesto de Sociedades, destinada a financiar proyectos de interés social gestionados por el Tercer Sector. Según informó la organización este […]

Otras Noticias Relacionadas