13/09/2025

Cómo mejorar la conversión en la distribución: guía para hacer difusión de una nota de prensa para el lanzamiento de un producto

cómo mejorar la conversión en la distribución de Cómo hacer difusión de una nota de prensa para un lanzamiento de producto
#image_title

¿Cómo hacer una estrategia de difusión?

Una estrategia de difusión define cómo hacer llegar tu mensaje a las audiencias relevantes de forma eficaz. Empieza por fijar un objetivo claro para la difusión y alinear ese objetivo con las metas de negocio, luego identifica a quién quieres alcanzar y qué canales pueden llegar más rápido. Enfócate en mensajes concisos y en una cadencia constante, ya que la difusión exitosa se apoya en la repetición y la coherencia entre formatos.

Define objetivos SMART y segmenta la audiencia para adaptar el mensaje. Investiga temas, palabras clave y preguntas que interesen a tu público, y consolida mensajes clave para cada canal. Planifica un calendario editorial con fechas, responsables y formatos, de modo que cada pieza tenga un canal asignado y una meta de difusión.

Elige una mezcla de canales de difusión: medios ganados (prensa y relaciones públicas), canales propios (sitio web, blog y boletines) y redes sociales. Considera colaboraciones con influencers o líderes de opinión y crea piezas adaptadas: notas de prensa, posts, artículos invitados o vídeos. Mantén coherencia de marca y de tono, y adapta cada mensaje al formato y al público de cada canal.

Finalmente, mide y ajusta. Define KPIs relevantes (alcance, impresiones, interacciones, tráfico y conversiones) y usa UTM para atribución. Construye dashboards para seguimiento continuo, realiza pruebas A/B de titulares, formatos y llamadas a la acción, y optimiza la estrategia en función de los datos para mejorar futuras difusiones.

Quizás también te interese:  Cómo Mejorar la Estructura del Contenido para Hacer que una Nota de Prensa se Vuelva Viral

¿Cuáles son las 5W de un buen comunicado de prensa?

Las 5W de un buen comunicado de prensa son las preguntas clave que guían la estructura y la claridad. Responder de forma precisa a Quién, Qué, Cuándo, Dónde y Por qué garantiza que la información esencial esté disponible de inmediato para quien lee. Un comunicado bien construido presenta estas cinco preguntas al inicio para facilitar la comprensión y la cobertura periodística.

Quizás también te interese:  Pasos Esenciales para Optimizar y Hacer que una Nota de Prensa se Vuelva Viral

Quién describe la(s) persona(s) o entidad(es) implicada(s), desde el portavoz hasta la organización, para que se sepa quién está detrás del anuncio. Qué define el hecho o anuncio: qué ocurrió, qué se comunica y cuáles son los elementos centrales. Cuándo indica la fecha y hora, o el periodo de vigencia del evento. Dónde señala el lugar físico, la sede, el país, o el ámbito (local, nacional, global). Por qué explica la relevancia: la razón de la noticia, el impacto, los beneficios para el público o para el sector, y por qué merece cobertura.

En la práctica, estas respuestas deben ser claras, verificables y colocarse en las primeras líneas del texto para que el lector identifique rápidamente la información clave. Mantén el foco en cómo cada una de las 5W aporta contexto y valor, evitando datos que no respondan a alguna de las preguntas. Así se reproduce una noticia informativa y atractiva para quienes deben decidir si cubrirla.

Quizás también te interese:  Cómo mejorar la conversión segmentando audiencias en la difusión de notas de prensa

¿Qué es la difusión en prensa?

La difusión en prensa es el conjunto de acciones destinadas a hacer llegar una información relevante a los medios de comunicación con el objetivo de obtener cobertura mediática. Consiste en convertir un mensaje en una pieza atractiva para periodistas y medios, adaptando el contenido a sus formatos y ritmos editoriales. Su finalidad es que noticias, comunicados de prensa o campañas sean citadas por medios impresos, digitales y audiovisuales, aumentando la visibilidad y la credibilidad de la fuente.

Las herramientas básicas de la difusión en prensa incluyen la nota de prensa, el kit de prensa o dossier, y el pitch personalizado a periodistas o agencias. También se suele elaborar una base de medios con contactos segmentados por sector, redacciones y intereses editoriales, y se gestionan fechas de embargo cuando corresponde. Todo ello facilita que los mensajes lleguen en el momento adecuado y a los receptores adecuados.

Quizás también te interese:  Diferencias entre distribución de notas de prensa y publicidad: Cómo usar inteligencia artificial para optimizar tu estrategia

El resultado de la difusión en prensa se mide en la cobertura obtenida: número y calidad de menciones, alcance y audiencia estimada, engagement de la audiencia y, a veces, tráfico dirigido a una web. Un plan eficaz combina claridad del mensaje, selección de medios relevantes y relaciones con periodistas para maximizar la probabilidad de que la información se publique y se contextualice de forma positiva.

Quizás también te interese:  Cómo Aprovechar los Comunicados de Prensa: Claves para Escribir un Asunto Atractivo y Efectivo


¿Qué hace que un comunicado de prensa sea eficaz?

Un comunicado de prensa eficaz se distingue por un titular claro y atractivo que resume la noticia en pocas palabras, y por un lead que responda a las preguntas 5W-1H. El lenguaje debe ser claro, directo y objetivo, evitando jerga innecesaria. Además, debe situar la noticia en un contexto relevante para la audiencia objetivo y marcar la noticia como relevante y de interés periodístico desde el primer párrafo.

Para sostener la credibilidad, incluye datos verificables, cifras y una cita de un portavoz que aporte perspectiva. La información debe seguir una estructura en pirámide invertida: lo más importante al inicio, detalles esenciales en los párrafos siguientes y, si procede, información adicional al final. Mantén cada idea en oraciones cortas para facilitar la lectura y la comprensión, y acompaña el texto con un tono objetivo y mensajes consistentes con la marca.

Un comunicado eficaz facilita su uso por los medios con recursos de apoyo como enlaces, notas técnicas, imágenes o infografías, y con un contacto de prensa claro. También debe considerar la distribución segmentada a medios relevantes y la disponibilidad para entrevistas, además de un timing estratégico que aproveche la actualidad. En conjunto, estos elementos aumentan las posibilidades de cobertura y la precisión del mensaje.

Quizás también te interese:  Cómo se compara con otras estrategias de marketing y cómo medir la tasa de conversión de una nota de prensa: guía completa

Related Post